AbieX y Librarium
Las bibliotecas escolares son espacios abiertos, conectados y colaborativos en los que cabe la innovación y la investigación, por ello son necesarias las nuevas tecnologías como herramientas imprescindibles de trabajo. AbieX o Librarium facilitan la gestión de la biblioteca, nos proporcionan instrumentos para el desarrollo de las alfabetizaciones múltiples en nuestro alumnado y añaden un componente motivacional importante mediante el uso de dispositivos y aplicaciones digitales.
Fechas: 3, 10, 17, 24 de febrero y 3 de marzo
Inscripción hasta: 1 de febrero
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la
aplicación Meet en horario de 17:30 a 19:30h.
Díptico Inscripción Lista de admitidos
Claves para programar y evaluar por competencias
Para atender la creciente demanda de formación en competencias clave y dotar al profesorado de herramientas, métodos y estrategias para cumplir con las exigencias curriculares de la legislación educativa vigente al respecto, se convoca este curso, cuyos contenidos están centrados prioritariamente en el diseño y aplicación de las programaciones didácticas. Se propondrá una serie de orientaciones prácticas basadas en metodologías competenciales que garanticen una educación integral del alumnado.
Fechas: 10, 18 y 23 de febrero, 3 y 10 de marzo
Inscripción hasta: 8 de febrero
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la
aplicación Meet en horario de 17:00 a 19:00h.
Díptico Inscripción Lista de admitidos
Revista Caparra
CÁPARRA es una revista editada por los Centros de Profesores y de Recursos de la provincia de Cáceres. En ella se publican artículos relacionados con la Innovación Pedagógica y Experiencias Educativas. Cada año se publica un nuevo número, aquí están las bases para participar.
Fecha límite de entrega de artículos: 22 de enero de 2021
El reto de las clases online: metodologías activas
En los foros docentes la práctica educativa está en pleno debate. Siempre lo ha estado. La enseñanza tradicional sigue presente en nuestras aulas pero poco a poco se van generando movimientos hacia otras metodologías más activas donde el alumno/a toma el centro de la escena frente a una clase más motivadora, más interdisciplinar y más abierta al mundo. Las TIC tienen bastante responsabilidad en este cambio y tras ellas (aunque ya existían antes sin tanto bombo) aparecen propuestas de Flipped Classroom, Aprendizaje Basado en Proyectos o la Gamificación o Ludificación del Aprendizaje. Este curso surge ante esa “necesidad” de proponer a los docentes extremeños otra forma más de mejorar su práctica diaria si así lo consideran.
Fechas: 2, 9 y 23 de febrero y 2 y 9 de marzo de 2021 de 16:30 a 18:30
Inscripción hasta: 31 de enero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la aplicación Meet
Díptico Inscripción Lista de admitidos
Igualdad de género y buen trato
El curso se desarrollaría teniendo como referencia el Plan de Igualdad en el ámbito educativo de Extremadura (2019-2023), que tiene como propósito: Desarrollar actuaciones concretas que promuevan la igualdad en la educación, la prevención de la violencia de géner o y la coeducación, en cumplimiento de las leyes que en materia de educación y de igualdad están vigentes en Extremadura.
Fechas: 3, 11, 18 y 25 de febrero y 4 y 11 de marzo de 2021 de 17:00 a 19:00
Inscripción hasta: 1 de febrero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la aplicación Meet
Díptico Inscripción Lista de admitidos
Presentaciones geniales con Genial.ly
El creciente uso de equipos informáticos en nuestra vida diaria los ha convertido en unos elementos a introducir paulatinamente en las tareas y actividades docentes.
El alumno ha pasado de ser un sujeto pasivo a desempeñar un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A su alcance existen numerosos medios tecnológicos que le permiten acceder a numerosas herramientas útiles para su aprendizaje y a la selección de recursos educativos en la web ya que requiere un conocimiento, selección y organización de éstos. Al solicitarle los trabajos, el docente le involucra en un proceso que culmina en la creación, cúspide de la taxonomía de Bloom.
Genially es una plataforma para todo tipo de contenidos interactivos que permite exponer tus ideas y convertirlas en historias interactivas y atractivas.
Fechas: 10, 17, 23 y 25 de febrero de 2021 de 17:00 a 19:30
Inscripción hasta: 8 de febrero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la aplicación Meet
Díptico Inscripción Lista de admitidos
III Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil. Aplicaciones didácticas de la obra de Gianni Rodari
Con motivo del centenario del nacimiento del escritor, pedagogo y periodista italiano Gianni Rodari, estas Jornadas tienen como finalidad principal analizar las aplicaciones didácticas de su obra en las aulas, despertando en los alumnos el interés por la lectura, descubriendo, analizando y versionando sus obras literarias.
Para ello, se trata de dotar al profesorado de conocimientos teórico-prácticos que le permitan posteriormente elaborar aplicaciones didácticas de la obra de Gianni Rodari en sus clases.
Fechas: 22 de febrero, 1, 8 y 15 de marzo de 2021 de 17:00 a 19:00
Inscripción hasta: 18 de febrero
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la
aplicación Meet
Díptico Inscripción Lista de admitidos
Aplicación del Escape Room en nuestras aulas
Las experiencias de escape room están basadas en el trabajo en equipo para resolver enigmas mediante pistas, utilizando procesos deductivos, creatividad y lógica para conseguir un objetivo inmerso en un marco simbólico y una narrativa. Estas experiencias en el aula estimulan el aprendizaje, emocionan y motivan a los alumnos.
Se pueden adaptar a los diferentes niveles educativos y personalizar según los temas de interés para alumnos y profesores. Se trata, por tanto, de una estrategia a tener muy en cuenta en los procesos educativos.
Fechas: 19, 21, 26 y 28 de enero de 2021 de 17:30 a 19:30
Inscripción hasta: 15 de enero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la aplicación Meet
Reducción de los niveles de estrés docente. Mindfulness en la escuela
Una enseñanza con atención plena es una enseñanza con profesores conscientes de sí mismos, atentos a lo que pasa en el aula en cada momento, conectados con sus emociones, sensacionescorporales, pensamientos, respiración. Esta conexión con uno mismo va a permitir al profesor conectar con el alumno, con el grupo y con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando eldocente aprende y practica las técnicas y ejercicios de mindfulness los puede aplicar de forma natural en el aula y también programar diferentes ejercicios para realizarlos con los alumnos.
Fechas: 18 y 25 de enero y 1, 8 y 22 de febrero de 17:30 a 19:30
Inscripción hasta: 14 de enero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la aplicación Meet
JORNADAS: "Recursos y Guías de Sensibilización para la Diversidad"
A lo largo del pasado curso 2019-2020 y el presente 2020-2021 se han desarrollado una serie de trabajos que han dado como resultado cuatro guías/recursos que atienden a la Diversidad del alumnado y que nos pueden facilitar nuestra labor como docentes. A través de estas Jornadas pretendemos impulsar y difundir estos trabajos con el fin de que lleguen al profesorado y sirvan de ayuda en sus actuaciones.
Dirigido al profesorado en activo con destino en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la C.A. de Extremadura, según orden de inscripción y criterios de selección. Las sesiones formativas se realizarán a través de videoconferencia y plataforma MEET en horario de 17:30 a 19:30 horas los días: 25 y 27 de enero; 1 y 3 de febrero de 2021 y con una duración de 8 horas (1 crédito)
Para más información puede descargarse el díptico. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 18 de enero de 2021.
XVI Olimpiada de Biología en Extremadura 2021
Esta Olimpiada es un certamen de promoción y popularización de la Biología. Se celebrará los días 26 de enero y 9 de febrero de manera virtual. Podrán participar profesores de Biología de secundaria, acompañados de alumnos de Biología de 2º de Bachillerato matriculados en el curso presente (máximo 3 alumnos/as por centro). A los profesores participantes se le certificarán 20 h de formación.
Díptico Documento de autorización alumnos
Inscripción de profesores Inscripción de alumnos/recogida de autorización
La gamificación en la educación
La enseñanza tradicional sigue presente en nuestras aulas, pero poco a poco se van generando movimientos hacia otras metodologías más activas donde el alumnado toma el protagonismo en una clase más motivadora, más interdisciplinar y más abierta al mundo. Las TIC tienen bastante responsabilidad en este cambio y tras ellas aparecen propuestas metodológicas innovadoras como la introducción de mecánicas o dinámicas de juego, gamificación o ludificación del aprendizaje en las aulas.
Fechas: 19, 21, 26 y 28 de enero de 2021 de 18:00 a 20:30
Inscripción hasta: 15 de enero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la aplicación Meet
Habilidades de comunicación
¿Cómo usar el lenguaje no verbal en clase?: la mirada, la expresión facial, las manos, la postura, el movimiento... ¿Cómo y cuándo usar los distintos aspectos de la voz?: volumen, entonación, velocidad, articulación y pausas. ¿Cómo captar el interés e interpretar los gestos de los alumnos? ¿Cómo manejar situaciones difíciles, tanto en clase como en las reuniones de padres, para transmitir seguridad y eficacia, sin luchar? Saber comunicar es una habilidad que se entrena.
En este curso el docente aprende y desarrolla estas habilidades comunicativas y cómo aplicarlas en sus clases y reuniones de padres para captar atención, interesar, convencer, motivar, divertir...
Fechas: 13, 18, 20, 25 y 27 de enero de 2021 de 17:30 a 19:30
Inscripción hasta: 11 de enero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la aplicación Meet
Herramientas y recursos de apoyo a la labor docente en la educación online orientada al alumnado con NEAE
La situación acontecida en los últimos meses exige a los docentes asumir un nuevo rol como educador online, para lo cual es imprescindible conocer y manejar herramientas y recursos que nos permitan desarrollar el aprendizaje del alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. A lo largo de este curso analizaremos distintas herramientas que nos permitan aprovechar las ventajas de las TIC para fomentar este aprendizaje.
Fechas: 12, 19, 26 de enero, 2 y 9 de febrero de 2021 de 16:30 a 18:30
Inscripción hasta: 10 de enero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la
aplicación Meet
Symbaloo. Itinerario personalizado de aprendizaje
En las aulas nos encontramos con alumnos que presentan diferentes capacidades y necesidades, por ello, el profesorado necesita desarrollar estrategias en las que los alumnos puedan llevar a cabo su propio ritmo de aprendizaje. Los lesson Plans de Symbaloo nos permiten crear actividades con diferente nivel de dificultad dentro del mismo ejercicio, adaptándose a las características de ese alumnado.
Fechas: 18, 20, 25, 27 de enero y 1 de febrero de 17.00 a 19:00
Inscripción hasta: 14 de enero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la
aplicación Meet
Edu BreakOut Digital o cómo usar la nube para crear un Escape Room
El poder del juego es indiscutible en el aula y se trata de una poderosa herramienta que facilita la motivación, transmisión de contenidos, colaboración, implicación…. Los juegos de Escape Room nos piden que resolvamos una determinada situación-problema para poder salir de una habitación, sus equivalentes digitales Edu Breakout nos proponen un contexto parecido pero debiendo resolver problemas para poder abrir una serie de candados y acceder al contenido de una caja. Ambas opciones son excelentes, pero presentan dificultades para poder realizarlos en el día a día del aula, bien por la limitación del espacio físico o por la inversión de dinero necesaria para hacerse con una caja y sus candados. Para ofrecer alternativas a esta situación desde esta actividad se propone utilizar la web y todas sus herramientas y recursos para crear una versión digital de esta propuesta para plantear retos de diferente tipo cuya resolución nos permitirá avanzar y acercarnos a la solución.
Fechas: 14, 21 y 28 de enero, 4, 11 y 18 de febrero de 16:30 a 18:30
Inscripción hasta: 12 de enero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la
aplicación Meet
Plan Regional de Formación
ORDEN de 20 de noviembre de 2020, por la que se aprueba el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Extremadura, correspondiente al curso 2020/2021. Mediante esta Orden, la Consejería de Educación y Empleo aprueba el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado para el curso escolar 2019/2020, previo informe de la Comisión Regional de Formación Permanente del Profesorado y a propuesta del Secretario General de Educación.
Innovación empresarial en el ámbito turístico (FP)
El turismo, a día de hoy, es uno de los motores de desarrollo de la economía española y un gran generador de riqueza y empleo. Datos como los recientes récords de llegadas de turistas extranjeros durante los últimos 4 años, su liderazgo mundial en competitividad turística y cifras como el continuo crecimiento del PIB turístico que aporta el 12% en 2019 y el 13% del empleo en España, hacen pensar que el estado de forma económico del sector es excelente y también que, para regiones como Extremadura, todavía muy lejos de las medias nacionales en muchos de los principales indicadores, lo mejor está por llegar. Así lo refleja su PIB casi un 50% por debajo de la media nacional o los índices de competitividad turística, ocupación, estancia media, gasto medio, etc., con gran margen de mejora.
Fechas: 18 , 21, 25 y 28 de enero, 1 y 4 de febrero de 2021
Inscripción hasta: 10 de enero de 2021
Lugar de celebración: Las sesiones se realizarán por videoconferencia a través de la
aplicación Meet